Exploradores Globales en el Mar Argentino (Nivel Primario)

Formato
Infografía
Autor
Ciudadanía Global
Duración
N/C
Audiencia
Estudiantes 2° Ciclo N. Primario, Docentes Nivel Primario
Resumen
Te invitamos a explorar el Cañón Submarino Mar del Plata, una región poco conocida del Atlántico Sur. El Conicet y el Schmidt Ocean Institute exploran estos ecosistemas profundos donde habita una biodiversidad increíble y donde también se pueden observar señales del impacto humano. Ingresá al canal de Youtube del Schmidt Ocean Institute, elegí una transmisión en vivo o grabada del Lance 36 y completá esta ficha con tus observaciones.
¡Ahora vos podés ser parte de la expedición científica para proteger el Mar Argentino!
(TAGS: Ambientes, Ambiente natural, Agua, Arroyos, Balance Hídrico, Basura, Bienes hídricos, Bienes Naturales, Bienestar, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Calentamiento Global, Calidad del Agua, Cambio Climático, Ciudadanía Hídrica, Conocimiento del Ambiente, Contaminación, Crisis hídrica, Cuencas, Cuencas Hídricas, Lagos, Mares, Océanos, ODS, ODS 14, Planeta, Plásticos, Microplásticos, Macroplásticos, Residuos, 3R, Reciclaje, Reciclables, Reducir, Reciclar, Riachuelo, Ríos, Educación digital, Educación ambiental, Educación para la sustentabilidad, Sustentabilidad, Sotenibilidad, Fauna y flora, Educación ciudadana, Educación tecnológica, Exploración, Video, Oceanografía, Geografía, Comunicación y colaboración, Comunicación, Discursos sociales y medios, Comunicación ambiental, Peces, Ciencia, Ciencias ambientales, Ciencias de la Tierra, Ciencia y Tecnología, Artes visuales y multimedia, Agenda 2030).
ODS
ODS 14 - Vida submarina
Área curricular
Ambientes y Territorios, Biología, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Comunicación, Discursos Sociales y Medios, Educación ciudadana, Educación Digital, Educación para la Sustentabilidad, Educación tecnológica, Geografía, Conocimiento del mundo, Educación Ambiental, Comunicación, Educación, Ciencias de la Tierra, Ciencia y Tecnología, Tecnología, Ciencias Ambientales, Sostenibilidad, Comunicación Ambiental, Artes visuales y multimedia, Calidad del Agua
Ejes de educación digital
Etiquetas
Ciencias Naturales, Equidad, Respeto, Exploración, Pensamiento estratégico y sistémico, Ciencias Sociales, ODS 14 - Vida submarina, Sostenibilidad, Paz, Justicia, Solidaridad, Libertad, Pensamiento crítico y transformador, Comunicación y colaboración, Autoconocimiento y empatía, Creatividad e innovación, Autonomía para aprender a aprender en múltiples entornos y formatos, Agua, Educación Digital, Video, Educación Ambiental, Sustentabilidad, Educación para la Sustentabilidad, Educación ciudadana, Ambientes y Territorios, Biología, Comunicación, Discursos Sociales y Medios, Educación tecnológica, Geografía, Bienes Hídricos, Ciudadanía Hídrica, Riachuelo, Cuencas, Cambio Climático, Mares, Océanos, Ríos, Lagos, Bienes Naturales, ODS, Residuos, Basura, Peces, Conocimiento del Ambiente, Bienestar, Conocimiento del mundo, Arroyos, Flora y Fauna, Ambientes, Contaminación, Reciclaje, Reciclables, Agenda 2030, Comunicación, Educación, Calentamiento Global, Ciencia, Crisis hídrica, Calidad del Agua, 3R, Plásticos, Microplásticos, Macroplásticos, Reciclar, Reducir, Planeta, Ambiente natural, Ciencia y Tecnología, Ciencias de la Tierra, Comunicación Ambiental, Artes visuales y multimedia, Cuencas Hídricas, Tecnología, Oceanografía, Ciencias Ambientales, Balance Hídrico