Programá tu mundo sustentable: ¿Cuánto espacio ocupa nuestra basura? (Estudiantes)

Formato
Guía
Autor
Ciudadanía Global
Duración
N/C
Audiencia
Estudiantes 1° Ciclo N. Primario, Estudiantes 2° Ciclo N. Primario, Estudiantes Ciclo Básico Secundario, Estudiantes Ciclo Orientado Secundario
Resumen
Esta secuencia, que forma parte de la saga "Programá tu mundo sustentable", tiene como objetivo que los estudiantes investiguen y se acerquen a la problemática de la generación y gestión integral de residuos a través de una propuesta constructiva que desafiará su creatividad.
Mediante la construcción de un simulador digital y a través de un entorno de programación en bloque, podrán identificar datos, analizar variables y comparar los niveles de producción de basura, expandiendo la mirada desde lo personal hacia lo comunitario, a nivel local y global, para contribuir en la formación de una ciudadanía global participativa y responsable.
(TAGS: 3R, Auto solar, Basura, Ciencias Naturales, Ciudades sostenibles, Comunidades sustentables, Conocimiento del Ambiente, Consumo responsable, Educación para la Sustentabilidad, Energía Solar, Desarrollo Sostenible, Educación, Educación Ambiental, Hábitos saludables, Indagación y Conocimiento del Ambiente, Mejoras, Participación ciudadana, Planificación urbana, Población, Problemáticas ambientales, Reciclable, Reciclables, Reciclaje, Reciclar, Reducir, Residuos, Responsabilidad, Responsabilidad Ciudadana, Sostenibilidad, Sustentabilidad, Cambio Climático, ODS 4, ODS 11, ODS 12, ODS 13, ODS, Uso sostenible, Educación Digital).
ODS
ODS 4 - Educación de calidad
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 13 - Acción por el clima
Área curricular
Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Economía, Educación ciudadana, Educación Digital, Educación para la Sustentabilidad, Educación tecnológica, Física, Geografía, Matemáticas, Psicología, Quìmica, Educación Ambiental, Ciencias de la Tierra, Tecnología, Políticas Públicas, Sociología, Antropología, Ingeniería Ambiental, Sostenibilidad, Salud Pública, Innovación en procesos, Ética
Ejes de educación digital
Etiquetas
Ciencias Naturales, ODS 13 - Acción por el clima, Respeto, Pensamiento estratégico y sistémico, Ciencias Sociales, ODS 4 - Educación de calidad, ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles, ODS 12 - Producción y consumo responsables, Sostenibilidad, Solidaridad, Pensamiento crítico y transformador, Comunicación y colaboración, Autoconocimiento y empatía, Creatividad e innovación, Autonomía para aprender a aprender en múltiples entornos y formatos, Educación Digital, Educación Ambiental, Sustentabilidad, Educación para la Sustentabilidad, Matemáticas, Educación ciudadana, Economía, Educación tecnológica, Física, Geografía, Psicología, Quìmica, Ciudades Sostenibles, Indagación y Conocimiento del Ambiente, Cambio Climático, Planificación Urbana, Comunidades Sustentables, Responsabilidad Ciudadana, Participación Ciudadana, Responsabilidad, ODS, Residuos, Basura, Conocimiento del Ambiente, Problemáticas ambientales, Reciclaje, Reciclables, Educación, Consumo responsable, Desarrollo Sostenible, 3R, Hábitos saludables, Reciclar, Reutilizar, Reducir, Uso sostenible, Población, Ciencias de la Tierra, Energía Solar, Tecnología, Políticas Públicas, Sociología, Antropología, Ingeniería Ambiental, Salud Pública, Mejoras, Innovación en procesos, Ética