Programá tu mundo sustentable: Separar, reciclar y jugar (Estudiantes)

Formato
Guía
Autor
Ciudadanía Global
Duración
N/C
Audiencia
Estudiantes 1° Ciclo N. Primario, Estudiantes 2° Ciclo N. Primario, Estudiantes Ciclo Básico Secundario, Estudiantes Ciclo Orientado Secundario
Resumen
En esta secuencia didáctica los y las estudiantes aprenderán a planificar, diseñar y programar un videojuego en el que podrán aplicar sus conocimientos sobre las 3R (reducir, reciclar y reutilizar), alentando a las personas de sus comunidades a separar en origen y reciclar y, de esta manera, gestionar los residuos que generamos de una manera más sustentable y amigable con el planeta.
Con el fin de abordar esta problemática socioambiental, organizar y sistematizar sus conocimientos, tendrán la posibilidad de aprender a programar un videojuego a través de un entorno de programación en bloques que permite identificar datos, analizar variables y compartir información de manera lúdica.
Todo ello busca expandir la mirada desde lo personal hacia lo comunitario, local y global, para contribuir en la formación de una ciudadanía global participativa, responsable y con conocimientos tecnológicos.
(TAGS: 3R, Auto solar, Basura, Ciencias Naturales, Ciudades Sustentables, Comunidades sustentables, Conocimiento del Ambiente, Consumo responsable, Educación para la Sustentabilidad, Energía Solar, Desarrollo Sostenible, Educación, Educación Ambiental, Hábitos saludables, Indagación y Conocimiento del Ambiente, Mejoras, Participación ciudadana, Planificación urbana, Población, Problemáticas ambientales, Reciclable, Reciclables, Reciclaje, Reciclar, Reducir, Residuos, Responsabilidad, Responsabilidad Ciudadana, Sostenibilidad, Sustentabilidad, Cambio Climático, ODS 4, ODS 6, ODS 7, ODS 11, ODS 12, ODS 13, ODS 15, Uso sostenible, Educación Digital).
ODS
ODS 4 - Educación de calidad
ODS 6 - Agua limpia y saneamiento
ODS 7 - Energía asequible y no contaminante
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Área curricular
Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Economía, Educación ciudadana, Educación Digital, Educación para la Sustentabilidad, Física, Geografía, Matemáticas, Psicología, Quìmica, Educación Ambiental, Ciencias de la Tierra, Tecnología, Políticas Públicas, Sociología, Antropología, Ingeniería Ambiental, Sostenibilidad, Salud Pública, Innovación en procesos, Ética
Ejes de educación digital
Etiquetas
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres, Ciencias Naturales, ODS 13 - Acción por el clima, Equidad, Pensamiento estratégico y sistémico, Ciencias Sociales, ODS 4 - Educación de calidad, ODS 6 - Agua limpia y saneamiento, ODS 7 - Energía asequible y no contaminante, ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles, ODS 12 - Producción y consumo responsables, Sostenibilidad, Pensamiento crítico y transformador, Comunicación y colaboración, Autoconocimiento y empatía, Creatividad e innovación, Autonomía para aprender a aprender en múltiples entornos y formatos, Educación Digital, Educación Ambiental, Sustentabilidad, Educación para la Sustentabilidad, Matemáticas, Educación ciudadana, Economía, Física, Geografía, Psicología, Quìmica, Ciudades Sostenibles, Indagación y Conocimiento del Ambiente, Cambio Climático, Planificación Urbana, Comunidades Sustentables, Responsabilidad Ciudadana, Participación Ciudadana, Responsabilidad, Residuos, Basura, Conocimiento del Ambiente, Problemáticas ambientales, Reciclaje, Reciclables, Educación, Consumo responsable, Desarrollo Sostenible, 3R, Hábitos saludables, Reciclar, Reutilizar, Reducir, Uso sostenible, Población, Ciencias de la Tierra, Energía Solar, Auto solar, Tecnología, Políticas Públicas, Sociología, Antropología, Ingeniería Ambiental, Salud Pública, Mejoras, Innovación en procesos, Ética